Descripción
Menta aceite esencial Bio (Mentha piperita)
El aceite esencial de Menta Piperita BIO se obtiene por destilación de la Mentha Piperita, que ocasionalmente se produce espontáneamente en las regiones templadas de Europa. Por su riqueza en componentes aromáticos se cultiva artificialmente desde el siglo XVII. es un híbrido estéril obtenido del cruce de la menta acuática y la hierbabuena.
Hierba perenne de la familia de las labiadas de hasta 90 cm. Tallos erectos, cuadrangulares, con tonos rojizos. Hojas bastante estrechas y alargadas, pecioladas, ovales o lanceoladas, glabras o ligeramente pubescentes, agudas y dentadas, con patente inervación en el envés, brillantes por el haz. Flores de color púrpura o lila rojizo con los estambres insertados en el cáliz. Inflorescencias en forma de espigas más largas que anchas.
Es popular su uso culinario tanto fresca como seca, así como su relación con la industria de los licores.
En la medicina tradicional fue y es usada para tratar infecciones respiratorias: tuberculosis, neumonía, bronquitis, asma, artritis, fiebre, náuseas, obesidad, Cándida, problemas digestivos, dolores de cabeza, enfermedades de la piel, enfermedades virales (herpes simples , herpes zoster, herpes labial), problemas de espalda (escoliosis).
INFORMACIÓN ORGANOLEPTICA
Aspecto | Liquido transparente |
Color | Desde incoloro a amarillo pálido. |
Olor | Característico, fresco, mentolado |
COMPOSICION QUIMICA (Principios activos)
Componente | NORMA |
---|---|
LIMONENE | 1 – 6 |
1,8-CINEOLE | 3 – 8 |
3-OCTANOL | 0,1 – 0,9 |
MENTHONE | 13 – 28 |
SOMENTHONE | 1 – 8 |
ACETATE DE MENTHYLE | 2 – 8 |
NEOMENTHOL | 2 – 6 |
b-CARYOPHYLLENE | 1 – 3,5 |
MENTHOL | 32 – 49 |
PULEGONE | 0,5 – 3 |
PRECAUCIONES
Emplear siempre AE puros y 100% naturales.
No dejar los envases al alcance de los niños.
No aplicar nunca AE puros en ojos, nariz, oídos, zonas ano-genitales.
No se recomienda su uso en niños menores de 2 años.
No se recomienda su uso ni durante el embarazo ni durante la lactancia (a menos que sean prescritos por un profesional).
Las personas alérgicas deberían efectuar un test previo de tolerancia, aplicando una gota sobre la piel, para observar si se produce reacción cutánea.
En el empleo externo, diluirlos en los vehículos adecuados.
Vigilar la exposición solar después del empleo de AE, ya que pueden presentarse fenómenos de reacción con el sol, sobre todo con los cítricos (bergamota, limón, lima, naranja).
En las fichas de producto y en las etiquetas de los aceites esenciales, encontrarás especificadas aquellas sustancias naturales que la Unión Europea, ha identificado como sustancias posiblemente alérgenas, (podrás identificarlos como “Contiene: nombre de la sustancia”).
En caso de sensación de ardor: no usar agua para enjuagar, sino aceite vegetal para diluir. Si es necesario, consulta a un médico.
No utilizar aceites esenciales cerca de una llama o fuente de calor.
Las personas con patologías neurológicas o coronarias deberán limitar su uso.