Descripción
PINO ACEITE ESENCIAL BIO (Pinus pinaster)
DESCRIPCIÓN
El aceite esencial de pino silvestre se obtiene por arrastre de vapor de la Pinus pinaster, común en todo el Hemisferio Norte
El pino puede llegar a medir 30 m de altura por unos 5 metros de circunferencia, llegando a crecer 6 metros de alto en 10 años. Su copa es de forma cónica de joven para luego de adulto pasar a ser irregular, ancha y deprimida, de joven presenta un tronco vestido que de adulto pasa a ser desnudo. Crece en la montaña, en suelos arenosos o de gravilla. Presenta una corteza gris púrpura, hojas aciculares rígidas, con flores macho amarillas, flores hembra rojas y un cono ovoide verde que tiende al marrón en estado de madurez.
Es un potente :
Antiséptico respiratorio, expectorante
Analgésico percutáneo, rubefaciente
Estimulante
Psoriasis, eccemas
Sudoración excesiva
INFORMACIÓN ORGANOLEPTICA
Aspecto | Liquido transparente |
Color | De incoloro a amarill o pálido |
Olor | Característico, fresco, conífero. |
COMPOSICION QUIMICA (Principios activos)
Componente | NORMA |
---|---|
a-PINENE | 40,35 |
b-PINENE | 20,07 |
D-3-CARENE | 16,06 |
b-MIRCENE | 2,20 |
a-TERPINENE | 1,42 |
LIMONENE | 9,39 |
1,8-CINEOLE + b-PHELLANDRENE | 1,21 |
p-CYMENE | 1,35 |
ACETATE DE BORNYLE | 1,77 |
LONGIFOLENE | 1,23 |
PRECAUCIONES
Emplear siempre AE puros y 100% naturales.
No dejar los envases al alcance de los niños.
No aplicar nunca AE puros en ojos, nariz, oídos, zonas ano-genitales.
No se recomienda su uso en niños menores de 2 años.
No se recomienda su uso ni durante el embarazo ni durante la lactancia (a menos que sean prescritos por un profesional).
Las personas alérgicas deberían efectuar un test previo de tolerancia, aplicando una gota sobre la piel, para observar si se produce reacción cutánea.
En el empleo externo, diluirlos en los vehículos adecuados.
Vigilar la exposición solar después del empleo de AE, ya que pueden presentarse fenómenos de reacción con el sol, sobre todo con los cítricos (bergamota, limón, lima, naranja).
En las fichas de producto y en las etiquetas de los aceites esenciales, encontrarás especificadas aquellas sustancias naturales que la Unión Europea, ha identificado como sustancias posiblemente alérgenas, (podrás identificarlos como “Contiene: nombre de la sustancia”).
En caso de sensación de ardor: no usar agua para enjuagar, sino aceite vegetal para diluir. Si es necesario, consulta a un médico.
No utilizar aceites esenciales cerca de una llama o fuente de calor.
Las personas con patologías neurológicas o coronarias deberán limitar su uso.